El Barcelona World Race Ocean Campus
En ningún deporte es obligado tanto conocimiento científico y tecnológico por parte de los deportistas como en la competición de vela oceánica. En la Barcelona World Race fuimos pioneros en diseñar e implementar cursos educativos para transmitir este conocimiento a los aficionados, los estudiantes y el público en general. Es un proyecto de responsabilidad social y branding education, cuyos MOOC (en castellano, catalán e inglés) se pueden todavía seguir en las plataformas online de la Universitat de Barcelona.
En 2014,
la
Barcelona World Race
afrontaba su tercera edición. Latitud 42 habíamos sido desde el principio responsables de la Dirección Editorial de la
regata creando los contenidos de comunicación.
Tras la apuesta de la la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB), organizadora de la regata, por el desarrollo de la ciencia (ver el Observatorio Oceanográfico) y la educación (ver el Programa Educativo), se nos propuso desarrollar una plataforma para llevar el amplio conocimiento científico y técnico a los seguidores de la regata y a toda la sociedad.
El resultado fue el Barcelona World Race Ocean Campus (actualmente Ocean Campus FNOB ), una iniciativa pionera en el mundo del deporte de la vela. El objetivo fue divulgar con rigor universitario el amplio abanico de las disciplinas científicas, humanísticas y tecnológicas que se aplican y desarrollan en el deporte de la vela oceánica, y cuyo conocimiento y uso son imprescindibles tanto para la supervivencia en el mar como para el éxito deportivo en una regata oceánica.
Tras la apuesta de la la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB), organizadora de la regata, por el desarrollo de la ciencia (ver el Observatorio Oceanográfico) y la educación (ver el Programa Educativo), se nos propuso desarrollar una plataforma para llevar el amplio conocimiento científico y técnico a los seguidores de la regata y a toda la sociedad.
El resultado fue el Barcelona World Race Ocean Campus (actualmente Ocean Campus FNOB ), una iniciativa pionera en el mundo del deporte de la vela. El objetivo fue divulgar con rigor universitario el amplio abanico de las disciplinas científicas, humanísticas y tecnológicas que se aplican y desarrollan en el deporte de la vela oceánica, y cuyo conocimiento y uso son imprescindibles tanto para la supervivencia en el mar como para el éxito deportivo en una regata oceánica.
Los cursos del BARCELONA WORLD RACE OCEAN CAMPUS
METEOROLOGÍA - ESTRATEGIAS PARA GANAR. METEOROLOGÍA EN LA VUELTA AL MUNDO
La meteorología es fundamental para la seguridad en la navegación y es la esencia misma de la táctica y la estrategia para vencer en una regata. Es la ciencia más directamente relacionada con la vela oceánica.
En este curso se explican los principales motores del tiempo en la Tierra y lo que los navegantes deben saber de ellos. Cuáles son las bases de la meteorología oceánica, cómo se generan los archivos digitales a partir de los modelos de predicción y cómo los navegantes los reciben a bordo, vía satélite, para integrarlos al software de alta competición.
También se enseña a analizar las características meteorológicas del recorrido de la Barcelona World Race que atraviesa hasta 12 zonas climáticas distintas en las que se desarrollan los fenómenos más extremos.
Los seguidores de la regata pudieron analizar día a día las situaciones meteorológicas, a partir del tracker del website, y obtener contenidos explicativos del curso, del mismo modo que los jugadores de THE GAME, con análisis meteorológicos diarios.
Profesores y Coordinadores: Marcel Van Triest y Tomás Molina.
Profesores asociados: Jordi Barinaga y Santi Serrat.
Ver algunos vídeos de las lecciones del curso:
OCEANOGRAFÍA - UNA CLAVE PARA ENTENDER MEJOR NUESTRO MUNDO
En este curso, se explican las bases oceanográficas. Cómo se clasifica y se ha formado el fondo marino, cómo funcionan los actuales sistemas de análisis del mar por satélite, la química del océano y los procesos que han llevado a su formación.
Profesor y coordinador: Jordi Serra
Profesores: Jordi Flos, Jordi Font, Jordi Salat, Antoni Cruzado e Isabel Cacho.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - GASTRONOMÍA Y ALIMENTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO PARA UNA VUELTA AL MUNDO
Alimentarse adecuadamente en una vuelta al mundo a vela no es fácil. Los requerimientos alimenticios y nutricionales son muy altos. Los alimentos deben pesar lo mínimo, resistir un entorno húmedo y de grandes variaciones térmicas y estibarse de forma segura y organizada. Su valor nutricional tiene que ser alto y poder proveer las necesidades de una actividad física y mental muy dura y sometida a las condiciones climáticas más extremas.
En este curso se explica cuáles son los alimentos que se se embarcan en la Barcelona World Race, cómo se diseñan y fabrican liofilizados, cómo se crean menús de alto valor organoléptico (de buen sabor y textura) que es una característica de suma importancia en el rendimiento psicológico de los navegantes de larga distancia. En el curso se plantea el método de cálculo de las necesidades nutricionales y cómo se planifica una dieta para rendir al máximo en los periodos de preparación y de navegación en la vuelta al mundo.
Proyectos asociados en la Barcelona World Race 2014/15: Desarrollo de alimentos de alto valor nutricional y organoléptico conjuntamente con la Unitat Bullipèdia del Campus Torribera, el Celler de Can Roca, Sosa Ingredients y Telstar.
Profesores y coordinadores: Pere Castells y Vicky Pons.
CRONOBIOLOGÍA - EL CEREBRO EN UNA VUELTA AL MUNDO SIN PARAR.
CRONOBIOLOGÍA Y GESTIÓN DEL SUEÑO
CRONOBIOLOGÍA Y GESTIÓN DEL SUEÑO
Este curso trata sobre las bases de los patrones biológicos que gobiernan el sueño y el rendimiento en general, y su aplicación en la vela oceánica en solitario y a dos. Cómo se alteran los ritmos circadianos navegando alrededor del mundo después de meses a cambios ambientales y al fraccionamiento del ritmo de actividad-reposo y cuáles son las estrategias a seguir para conseguir dormir y adaptarse a la dureza del recorrido.
Proyectos asociados en la Barcelona World Race 2014/15: El equipo del curso llevó a cabo la investigación Cambios cognitivos asociados a la navegación oceánica en condiciones extremas Aleix Gelabert
y
Dídac Costa, patrones del One Planet One Ocean.
Se les realizaron mediciones previas e inmediatamente posteriores a la navegación, que incluyeron neuroimagen funcional, polisomnografía, patrones sueño-vigilia y rendimiento cognitivo, así como mediciones diarias durante todo el período de navegación de patrones de sueño-vigilia, rendimiento cognitivo y de factores ambientales. Existían muy pocos trabajos científicos previos y ninguno con las técnicas de registro que se utilizaron, ni durante una regata de tan larga duración como la Barcelona World Race.
Profesores: Sandra Giménez Badia, Anna Adam.
MEDICINA
LESIONES, ENFERMEDADES Y TELEMEDICINA EN VELA EXTREMA
LESIONES, ENFERMEDADES Y TELEMEDICINA EN VELA EXTREMA
Durante una vuelta al mundo a vela, los navegantes se ven sometidos a las más duras condiciones físicas, mentales y ambientales, por lo que su salud se ve seriamente comprometida. La Barcelona World Race dura tres meses y los regatistas navegan durante muchas semanas por los mares más inhóspitos y alejados de tierra del planeta. Por ello tienen que poseer un alto grado de conocimientos médicos e higiénicos para sobrevivir por ellos mismos y superar las posibles enfermedades, traumatismos y alteraciones fisiológicas que les puedan sobrevenir en el océano. Por otra parte, la organización de la regata establece un sistema de asistencia médica a distancia basado en las más avanzadas tecnologías de telecomunicación.
En este curso se enseña cuáles son las técnicas médicas básicas para la prevención de problemas médicos a bordo, cómo prepararse y las técnicas de actuación para solventar los principales problemas médicos que pueden surgir en una vuelta al mundo a dos. También se describirán los protocolos de la asistencia médica a distancia y la tecnología asociada.
Proyectos asociados en la Barcelona World Race 2014/15: Asistencia médica a los regatistas a través de la Dirección Médica de la regata a cargo de la Dra. Belén Gualis del Centro Médico Teknon. Desarrollo de mejoras en las metodologías utilizadas en telemedicina.
Proyectos asociados en la Barcelona World Race 2014/15: Asistencia médica a los regatistas a través de la Dirección Médica de la regata a cargo de la Dra. Belén Gualis del Centro Médico Teknon. Desarrollo de mejoras en las metodologías utilizadas en telemedicina.
EQUIPO BARCELONA WORLD RACE OCEAN CAMPUS
Dirección y coordinación
Santi Serrat
Realización y producción multimedia
Àgata Olivella
Carles Clastre /Barcelona World Race TV
Coordinación editorial, edición gráfica y publicación
Cristina Barredo / Latitud 42
Producción de vídeo
Mireia Perelló
Traducción
al inglés
Alice McLean
Área académica UB
Dirección y coordinación, promoción
Jordi Renom
Sistema de evaluación y certificación
Jordi Renom, Antonio Herrera / Inlea
Asesoría legal de propiedad intelectual
Ignasi Labastida