Descargas recomendadas
Los documentos clave para la comunicación de la nueva economía


Informe especial sobre cambio climático y tierra
IPCC
En el COP 25 de Madrid de diciembre de 2019, el IPCC presentó un documento clave para entender el estado de las investigaciones sobre la afectación del cambio climático en el uso y gestión sostenible del suelo en relación con la adaptación y mitigación del cambio climático, la desertificación, la degradación de la tierra y la seguridad alimentaria: el Informe especial sobre cambio climático y tierra. El documento responde a la decisión del IPCC de preparar tres informes especiales durante el sexto ciclo de evaluación, teniendo en cuenta las propuestas de los gobiernos y las organizaciones observadoras.

Informe especial sobre el océano y la criosfera en un clima cambiante
IPCC
También fue presentado en el COP 25 de Madrid de diciembre de 2019. Es un documento en el que por primera vez el IPCC muestra el estado de la investigación sobre el estado del mar y de la criosfera, la capa de hielo que cubre amplias zonas de la superficie terrestre y que se está derritiendo a causa del aumento de la temperatura atmosférica. Hace mención especial a las temperaturas del permafrost, la capa permanentemente helada del subsuelo ártico y alpino, cuyo aumento está provocando su deshielo

Informe sobre la implementación del Plan de Acción de Economía Circular
EUROPEAN COMMISSION 

Informe sobre la aplicación del Plan de Acción para la Economía para acelerar la transición hacia una economía circular en Europa. Se muestran los elementos de una visión compartida más sólida de la economía circular para modernizar la base industrial de la UE a fin de consolidar su ventaja competitiva mundial y conservar y restaurar su capital natural. Una guía para el trabajo futuro de las instituciones europeas, los Estados miembros, las empresas y los interlocutores sociales.

El futuro de la alimentación y la agricultura
FAO
La tierra arable y el agua disponibles todavía no son capaces de alimentar a a la humanidad. En este informe de 2017 la FAO calcula que cerca de 795 millones de personas pasan hambre, y más de 2.000 millones carecen de los micronutrientes básicos en su dieta, o sufren desarreglos como la sobrealimentación; es decir se alimentan de forma inadecuada para su salud, ya sea por exceso o por defecto. Se alerta de que seguridad alimentaria global está amenazada por la presión sobre los recursos naturales como el agua, presión que el cambio climático empeorará en zonas donde ya existe escasez hídrica.

Share by: