Todos los barcos cuentas historias y estas historias hablan de nosotros.
El barco de Nydam: la primera evidencia del tingladillo
Las excavaciones realizadas en la localidad danesa de Schleswig sacaron a la luz los restos del denominado barco de Nydam, una embarcación de 25 metros de eslora y 3,25 de manga de aproximadamente el año 300 d.C. Se la puede considerara una antecesora de los barcos vikingos que se desarrollaron unos dos siglos más tarde. Estaba construida con madera de roble y su casco presentaba cinco hiladas (líneas de tablas) por banda que abarcaban toda la eslora. Esto sorprendió a los arqueólogos y da una idea de la calidad de los maestros de ribera anglosajones a lo hora de manejar tablas tan largas y ensamblarlas con precisión en tingladillo (con los bordes superpuestos) con remaches de hierro. Estas hiladas se disponían a ambos lados de un gran tablón central a modo de quilla que aguantaba las cuadernas que eran también de una sola pieza, introduciéndose las de proa en el maderamen. El casco tenía la misma curvatura a proa y a popa y presentaba 15 toletes por banda, lo que significa que la propulsaban 30 remeros. Llevaba a popa, en la banda de estribor, una gran espadilla para timonear.
Junto al barco de Nydam se encontró otro barco, no de roble sino de abeto, que fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Éste último tenía estrechas hiladas compuestas que le conferían más elasticidad que el de roble y tenía los extremos de proa y popa más curvados. El tablón que hacía de quilla tenía una sección transversal en forma de T que le permitía surcar el agua con menos resistencia. Las embarcaciones como la de Nydam, especialmente la construida con madera de abeto, más propio de los bosques escandinavos, representan las antecesoras de las vikingas y se las considera una evolución de los antiguos barcos de troncos que abundaron en el norte de Europa, especialmente en Escandinavia, antes del siglo i d.C.
Sección transversal de la barca de Nydam. Constituye un temprano testimonio del tingladillo, el sistema de construcción característico del norte de Europa antiguo. La tablazón estaba compuesta por cinco hiladas (filas de tablas) por banda y la quilla estaba constituida por una sola tabla de sección transversal en forma de T. Este tipo de construcción se puedeconsiderar como la base sobre la que se desarrolló la técnica nórdica del tingladillo. Proporcionaba estructuras muy sólidas con una alta resistencia al quebranto (la curvatura que adquiere un casco al atravesar una ola y disminuir la fuerza de flotación en la proa y la popa), lo que permitió a estas embarcaciones afrontar todo tipo de retos marineros
Siglo III a.C.: tablas cosidas con mimbre
Maqueta de barco-NYDAM Sjöhistoriska_museet
La sección a nivel central del barco hallado en la localidad danesa de Hjörtspring data de entre 300 y 200 a.C. y muestra una estructura previa al tingladillo. Estaba construida con tablas de madera de tilo cosidas con mimbre de tejo y atadas unas incipientes y ligeras cuadernas. Ya tenía una rudimentaria quilla especialmente concebida para poder ser arrastrada por la arena y la estructura estaba completada por 10 bancadas asentadas en puntales que servían para que los unos 20 remeros-guerreros tomaran asiento y bogaran. Era una embarcación ligera diseñada para el asalto costero, profusamente practicado en las intrincadas costas escandinavas.
Nydam Boat (del libro original: Conrad Engelhardt. Nydam mosefund 1859-1863
Ilustración que representa cómo debieron ser los barcos germánicos de la época del de Nydam: embarcaciones largas y sólidas, construidas con cinco hiladas de largos tablones de madera de roble, superpuestos unos sobre otros y sujetos por clavos de hierro. Quince pares de remeros las propulsaban.