© Nestlé
En nuestras publicaciones, hemos unificado la terminología establecida por la ONU para una mejor definición de las metas del ODS 6: un paso más que necesario para mejorar la comunicación en la colaboración internacional.
A medio camino de la culminación de la Agenda 2030, el análisis del significado de los actuales términos que definen este objetivo clarifican la magnitud del problema y muestran el camino a las soluciones.
Los hemos agrupado en tres bloques y cuestiones temáticas:
saneamiento, acceso al agua e higiene.
©Brian Yurasits/ unsplasn
Sabemos que el plástico es inherente a la forma de vivir de la mayor parte de la población, al tiempo que está provocando un desastroso deterioro medioambiental en el que el binomio basura-agua es a la vez causa y efecto. La industria que más ha cambiado nuestra forma de vivir se encuentra en una encrucijada en la que se decide el futuro de la sostenibilidad de la economía y el medio ambiente del planeta.
¿Sabemos qué son los microplásticos?
La contaminación por microplásticos también puede considerarse como difusa ya que la fuente es múltiple, pues no sólo proviene de determinadas malas prácticas industriales sino de los miles de millones de consumidores que en todo el mundo arrojan al medio natural o a las alcantarillas todo tipo de utensilios domésticos.
Las aguas subterráneas son las masas de agua que se encuentran bajo la superficie del suelo. También se las conoce generalmente como el agua de los acuíferos, o simplemente “acuíferos”. Son un eslabón invisible del ciclo hidrológico, por lo que buena parte de la población no es consciente de la importancia que tienen en nuestras vidas y en el futuro del planeta. No se puede entender la seguridad alimentaria, ni el equilibrio medioambiental, ni la mitigación y adaptación de la crisis climática sin la salud de las aguas que subyacen bajo nuestros pies.
Algunos datos para entender su importancia: esta agua que no vemos constituye alrededor de la mitad de toda la potable, forma parte del 40% de la que se usa para regar los cultivos y del 30% de la que es necesaria para la industria.